Envío gratis a partir de 45€ | entrega 24/48h

Arándanos rojos y cistitis: qué dice la evidencia y cuándo pueden ayudarte

Sentir ese ardor al orinar, notar la urgencia constante aunque apenas salgan unas gotas, o despertar con la sensación de que una infección está a punto de volver… Si alguna vez has pasado por una cistitis, sabes lo que implica. Por eso muchas mujeres (y también hombres) buscan soluciones naturales que puedan ayudar a prevenir nuevos brotes sin recurrir continuamente a antibióticos. Entre las opciones más populares están los arándanos rojos, pero ¿realmente funcionan? Aquí te contamos lo que dice la ciencia, sin mitos ni promesas vacías.

Entre las alternativas naturales destacan los sobres para la infección de orina sin receta, elaborados con D-Manosa, extracto de arándano rojo americano y probióticos, que ayudan a cuidar las vías urinarias y prevenir nuevas molestias.

Qué tienen los arándanos rojos que interesan tanto en urología

El arándano rojo americano (Vaccinium macrocarpon) contiene unos compuestos llamados proantocianidinas (PACs) tipo A. Estas sustancias tienen la capacidad de impedir que ciertas bacterias, especialmente Escherichia coli, se adhieran a la pared de la vejiga. Esta acción antiadhesión podría dificultar el inicio de una infección urinaria.

Los arándanos no eliminan bacterias ni actúan como un antibiótico. Pero pueden ayudar a prevenir que esas bacterias se fijen y desencadenen una cistitis.

Lo que dice la evidencia: ¿sirven o no?

Según el Protocolo de ITUs de la Asociación Española de Urología (2022) y las Guías Europeas de Urología (EAU 2025), el extracto de arándano rojo es una de las estrategias no farmacológicas consideradas para casos de infecciones urinarias recurrentes.

— Las PACs actúan inhibiendo la adhesión bacteriana, especialmente de E. coli, que es responsable de hasta el 80-90% de las cistitis.

— La influencia depende de la dosis, la concentración de PACs tipo A, y la regularidad del consumo.

— No se recomienda el zumo de arándano como forma preventiva, ya que no garantiza una dosis eficaz ni estable.

Los complementos alimenticios con extracto de arándano rojo estandarizado sí han mostrado potencial preventivo, sobre todo cuando se combinan con otros ingredientes como la D-manosa o probióticos.

Cuándo pueden ayudarte los arándanos rojos

No todas las personas con cistitis se benefician igual. Los arándanos rojos pueden ser de utilidad especialmente en:

  • Mujeres con cistitis recurrente (3 o más episodios al año, o 2 en los últimos 6 meses)
  • Etapas como la menopausia, donde cambia la microbiota vaginal
  • Situaciones donde no se recomienda el uso continuado de antibióticos
  • Como parte de una estrategia de prevención a largo plazo

Eso sí: no sustituyen el tratamiento médico en caso de infección activa. Si hay dolor, fiebre o sangre en la orina, el único camino eficaz es acudir al médico.

Cómo elegir un buen complemento de arándano rojo

Si vas a probar esta vía, asegúrate de que el producto:

  • Indica la cantidad de PACs tipo A, no solo “extracto de arándano”
  • Contiene una dosis mínima de 36 mg diarios de PACs A (según estudios clínicos) 
  • Tiene respaldo científico o está incluido en guías médicas

Una opción basada en evidencia

En Urocran, nuestros complementos con base de arándano rojo americano, PACs tipo A y combinaciones sinérgicas como la D-manosa, están formulados para quienes buscan una rutina de prevención frente a las infecciones del tracto urinario sin recurrir constantemente a antibióticos.

Nos basamos en lo que dice la ciencia y lo adaptamos a la realidad de personas como Olivia, Laura o Carmen: mujeres que quieren recuperar su tranquilidad.

Arándanos rojos y cistitis: una combinación con respaldo, siempre que se use con el enfoque adecuado. 

Bibliografía

  • Howell AB, Reed JD, Krueger CG, Winterbottom R, Cunningham DG, Leahy M. A-type cranberry proanthocyanidins and uropathogenic bacterial anti-adhesion activity. Phytochemistry. 2005;66(18):2281-91.
  • Asociación Española de Urología. Protocolo de tratamiento de las infecciones del tracto urinario. 2022.
  • European Association of Urology. Guidelines on Urological Infections. 2025.
  • Jepson RG, Williams G, Craig JC. Cranberries for preventing urinary tract infections. Cochrane Database Syst Rev. 2012;(10):CD001321.
  • Vostalova J, Vidlar A, Simanek V, et al. Are high proanthocyanidin cranberry extracts effective in the prevention of recurrent urinary tract infections in women? A pilot study. Bratisl Lek Listy. 2015;116(2):91-6.
  • Montorsi F, Gandaglia G, Salonia A, et al. Efficacy of a combination of cranberry extract, Lactobacillus and D-mannose for the prevention of recurrent urinary tract infections: a pilot study. Arch Ital Urol Androl. 2016;88(1):1-5.
  • Maki KC, Kaspar KL, Khoo C, Derrig LH, Schild AL, Gupta K. Consumption of a cranberry juice beverage lowered the number of clinical urinary tract infection episodes in women with a recent history of UTIs. Am J Clin Nutr. 2016;103(6):1434-42.

Comparte en Urocírculo tu comentario

Te puede interesar

Cuánto dura una infección de orina con tratamiento

Cuando los síntomas de una infección de orina se mantienen día tras día, es fácil sentir agotamiento. No es solo el ardor o la urgencia:…
Leer publicación

¿Es normal tener cistitis en el embarazo?

La cistitis en el embarazo es frecuente y requiere atención especial. Descubre por qué ocurre, cómo prevenirla y cuándo puede afectar al bebé.
Leer publicación

Diferencia entre cistitis e infección de orina: aprende a identificarlas y prevenirlas

Descubre cómo diferenciar la cistitis de una infección de orina, sus síntomas, causas más comunes y consejos eficaces para prevenir molestias.
Leer publicación