¿Son buenos los probióticos para la infección de orina?
Contenidos del Artículo
ToggleSi alguna vez has sentido ese pinchazo al orinar justo cuando pensabas que ya habías superado la última infección, este artículo es para ti. Porque nadie te lo dice, pero vivir con miedo a la siguiente cistitis no debería ser normal. Y entre tantos tratamientos y consejos, hay una opción que cada vez suena más: los probióticos. Pero, ¿son buenos los probióticos para la infección de orina? Vamos a resolverlo con evidencia, y con una alternativa que podría encajar contigo.
¿Qué hacen los probióticos en la infección de orina?
Los probióticos son bacterias «buenas» que ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota, tanto en el intestino como en la zona vaginal. Cuando tomas antibióticos para una cistitis, no sólo desaparece la bacteria que la causa, sino también muchas de las bacterias protectoras.
¿El resultado? Un terreno fértil para que las infecciones vuelvan a aparecer.
Ahí es donde los probióticos pueden ayudar. Algunas cepas específicas contribuyen a restaurar ese equilibrio y dificultar que bacterias como E. coli se adhieran al tracto urinario, lo que podría reducir el riesgo de una nueva infección.
Qué dice la evidencia científica sobre su eficacia
La European Association of Urology (EAU, 2025) contempla el uso de probióticos como parte de las estrategias no antibióticas para prevenir infecciones urinarias recurrentes. En mujeres con cistitis de repetición, el uso de ciertas cepas de Lactobacillus puede ayudar a reducir los episodios.
La administración puede ser oral o vaginal, dependiendo del producto y del contexto clínico. Aunque no se recomienda como tratamiento de infecciones activas, la EAU reconoce su utilidad en la prevención de recurrencias.
¿Para quién pueden ser útiles?
El uso de probióticos puede tener sentido en:
- Mujeres con antecedentes de cistitis recurrente.
- Personas que han recibido múltiples ciclos de antibióticos.
- Situaciones en las que se busca una alternativa preventiva y natural.
Según las guías EAU, su uso es específicamente considerado en mujeres con infecciones frecuentes, siempre como parte de un enfoque integral y nunca como sustituto del antibiótico cuando hay infección activa.
¿Cuál es el mejor probiótico para infecciones urinarias?
No todos los probióticos sirven para prevenir infecciones urinarias. Los que han demostrado potencial deben contener cepas validadas clínicamente y estar formulados para el entorno urogenital.
Un ejemplo es nuestro suplemento para infecciones urinarias Urocran Forte, que combina:
- D-Manosa 700 mg
- PAC Tipo A 80 mg
- Mezcla de probióticos (Lactobacillus rhamnosus LLR-L1, Lactobacillus acidophilus LLA-01, Lactobacillus lactis LLL-14, Streptococcus thermophilus LST-229)
Esta combinación está pensada para mujeres que quieren recuperar el control de su bienestar urinario y prevenir las recurrencias sin tener que volver al antibiótico cada mes. Urocran no sustituye el tratamiento médico en caso de infección activa, pero puede ser ese apoyo diario que buscabas para cuidarte desde dentro.
Si te preguntabas si son buenos los probióticos para la infección de orina, la respuesta es que pueden serlo como apoyo preventivo, especialmente en mujeres con cistitis de repetición. La elección del producto y el momento adecuado para usarlo marcan la diferencia.