¿Por qué me escuece al orinar?

Sentir un escozor al orinar puede ser desconcertante, molesto y hasta angustiante. Muchas mujeres, incluso sin antecedentes previos, se enfrentan a esta sensación sin saber qué la está provocando ni si deberían preocuparse. En este artículo te explicamos las causas más frecuentes que suelen explicar por qué te escuece al orinar, cuándo consultar a un profesional y qué puedes hacer para aliviarlo y prevenir que vuelva a ocurrir.

¿Qué significa ese escozor al orinar?

Disuria, ardor, escozor… ¿es todo lo mismo?

Los términos escozor, ardor o disuria a veces se usan como sinónimos, y hacen referencia a la sensación de quemazón o molestia al orinar. Es un síntoma muy común y suele indicar una inflamación o irritación en la uretra o vejiga. La clave está en identificar su origen.

¿Siempre hay una infección de orina detrás?

No siempre. Aunque muchas veces se asocia a una infección urinaria (cistitis), también puede deberse a otros factores como irritación por productos, sequedad vaginal o incluso a pequeños cálculos.

Las causas más frecuentes del escozor al orinar

Cistitis o infección urinaria: la causa más común en mujeres

La cistitis es una inflamación de la vejiga, generalmente por infección bacteriana. Afecta especialmente a mujeres activas sexualmente. Se manifiesta con escozor, ganas frecuentes de orinar y sensación de vaciado incompleto.

Infecciones de transmisión sexual (ITS) y uretritis: qué señales mirar

Las ITS como la clamidia, gonorrea o herpes pueden provocar uretritis, inflamación de la uretra, que causa ardor o dolor al orinar. Suele ir acompañada de flujo vaginal anormal o dolor pélvico.

Sequedad e irritación vaginal: el papel de las hormonas y el cuidado íntimo

En mujeres en menopausia o tras tratamientos hormonales, la disminución de estrógenos puede causar sequedad vaginal y alterar la microbiota urinaria, provocando escozor y predisposición a infecciones.

Cálculos o arenilla en la orina: cuando hay molestias al pasar

La presencia de pequeños cristales o arenilla en la orina puede generar irritación en la vía urinaria y escozor al orinar. Suele ir acompañado de dolor lumbar o pélvico y orina turbia.

Productos, hábitos o ropa que irritan: causas menos conocidas pero frecuentes

Geles perfumados, desodorantes íntimos, ropa ajustada o el uso excesivo de salvaslips pueden alterar el pH y provocar irritación de la zona genital, generando escozor sin infección.

¿Qué puedes hacer si te escuece al orinar?

Primeros pasos cuando aparece el escozor

Bebe abundante agua, evita productos perfumados y observa si hay otros síntomas como fiebre o dolor. Si el escozor persiste más de 24-48 horas, consulta con tu médico.

Cuándo ir al médico (y qué puede indicarte)

Debes acudir si hay sangre en la orina, fiebre o dolor intenso o si el escozor no se va. El profesional podrá solicitar un cultivo de orina y pautar antibióticos si es necesario.

Cómo aliviar molestias mientras esperas

Aplicar calor local, mantener una buena higiene sin agresivos, y evitar relaciones sexuales hasta que desaparezcan los síntomas puede ayudar. No tomes antibióticos sin prescripción.

¿Qué hacer si te pasa a menudo? Evitar la reaparición

Si ya has tenido varios episodios, es importante reforzar tu microbiota urinaria y vaginal. Productos como Urocran, unos suplementos para infecciones urinarias con D-manosa, extracto de arándano rojo y probióticos, pueden ayudarte a mantener el bienestar urinario y reducir la frecuencia de infecciones, para prevenir reapariciones futuras.

Urocran, una ayuda en casos recurrentes

Cuando el escozor al orinar se repite, es señal de que algo está alterando tu equilibrio urinario. Urocran está formulado para ayudar a mujeres con cistitis de repetición, protegiendo frente a futuras molestias y evitando recurrencias. Recuerda: si hay infección, el tratamiento debe ser con antibiótico, pero puedes apoyarte en soluciones preventivas para protegerte en el día a día.

Ahora ya sabes por qué te escuece al orinar y qué puedes hacer para aliviarlo y prevenir que se repita.